Una de las grandes dudas que todo el mundo tiene a la hora de invertir es cuál es el mejor momento para invertir, y no es para menos, si buscas en Google información, leerás opiniones de todo tipo:
- Está muy caro
- Estamos en burbuja
- Estamos en plena caída
En el artículo de hoy vamos a ver cuándo invertir de la manera más eficiente para acertar en qué momento poner nuestro dinero a trabajar. Déjame empezar el artículo dándote un dato muy revelador.

Tabla de contenidos
Buenas rentabilidades con bajo riesgo
La rentabilidad media del SP500, el índice que recoge la valoración de las 500 empresas americanas con mayor cotización, obtuvo desde 1985 a 2015 una rentabilidad anual media del 8,4%.
Esto es una auténtica barbaridad y es algo que estoy seguro de que la mayoría de inversores particulares firmarían, o al menos yo, lo haría.
¿Pero, qué pasa si un inversor se hubiese perdido días puntuales de subidas debido a que no estaba seguro cuando invertir?
¡Veamos la Evolución Histórica del SP500!

➤ Según estudios de Bloomberg, un inversor que se hubiese perdido los 10 mejores días del mercado del SP500 en este periodo hubiera conseguido un 5,9% de rentabilidad.
Es decir, casi tres puntos por debajo de la rentabilidad del índice.
Si se hubiese perdido los 25 mejores días del mercado, su rentabilidad bajaría hasta el 3,5% o lo que es lo mismo, hubiera obtenido menos de la mitad del beneficio del índice.

Cuando me preguntan la mayor dificultad a la hora de invertir y la razón por la que la mayoría de los inversores particulares pierden en bolsa, suele ser por dos razones:
- Invierten en empresas que desconocen
- Intentan ganar al mercado intentando invertir cuando cae para aprovechar la subida y temen invertir cuando sube por miedo a la caída.
Esta estrategia podría tener mucho sentido si los mercados fuesen racionales y estuviesen conectados en tiempo y manera con la economía real, pero el problema es que no lo están, y así lo describe perfectamente la frase del famoso economista Keynes cuando afirmó que:
“Los mercados pueden mantener su irracionalidad mucho más tiempo del que nosotros podemos mantener nuestra liquidez”.

Viendo este gráfico, lo ideal sería que tuviésemos una campana, o un gestor estrella que nos avisará de cuando los mercados han tocado fondo, y cuando han hecho pico, para poder entrar y aprovecharnos de las tendencias.
La mala noticia es que se ha demostrado, que esto no existe, o al menos es muy irreal pensar que esta información va a llegar a nosotros.
Tanto es así que se ha demostrado que el 95% de los gestores de fondos de inversión en periodos de 20 años no consiguen batir a su índice de referencia. Eso sin contar la de comisiones de gestión que se quedan por el camino y que hacen que la rentabilidad real de sus productos sea aún inferior.
Y el mismo estudio afirma que es muy probable que el 5% que logró batir al índice pudo ser por pura suerte.
Afortunadamente, desde hace ya bastantes años existe un tipo de inversión que nos permite replicar lo que hacen los índices, se trata de los Fondos Indexados.
¿Qué son los fondos indexados?
Para explicarlo rápidamente, son fondos sin apenas comisiones de gestión que replican la cotización de los índices. Lo hay del SP500 que replica las empresas de la bolsa americana como en los ejemplos que hemos visto, pero también los hay incluso a niveles mundiales replicando las principales empresas de alcance global como el índice MSCI World.
Si te está pareciendo interesante el artículo y quieres que te enseñe a crear tu cartera de inversión de forma inteligente, puedes acceder a mi formación de finanzas personales y inversión.
Lo que conseguimos con estos índices es no tener que ser nosotros quien elige en qué empresas invertimos, sino que invertimos en las mayores empresas del país o incluso del mundo y es el propio índice el que va comprando o vendiendo las empresas.
De este modo, en resumidas cuentas logramos replicar el crecimiento de la economía y de los mercados financieros sin tener que comernos la cabeza seleccionando empresas.

Plan de inversión recurrente
Te daré las claves, que bajo mi punto de vista, son importantes en cuánto a cuando invertir en los índices, pero sobre todo cómo hacerlo periódicamente para lograr algo que, en mi opinión, es clave en la inversión a largo plazo:
- Invertir cada día del año, independientemente de que suba o baje, con el objetivo de promediar nuestro coste de entrada, y replicar al 100% el índice con la máxima precisión.
- Invertir sin tener miedo a las bajas o subidas, te he enseñado el promedio y las gráficas que siguen estos tipos de índices y fondos. Por lo tanto, ves que independientemente de si es buen momento o no, la mejor decisión es empezar a invertir.
- El mejor momento para invertir es hoy. Cuanto antes comiences a invertir, antes podrás aprovecharte del interés compuesto.
¡Prueba mi calculadora para el interés compuesto y haz tus propios cálculos!
Conclusión
Para mí esta es la clave a la hora de invertir, que automáticamente cada día una pequeña parte de tu dinero quede invertida y de esta manera conseguir promediar la entrada al índice.
Replicando fiablemente la subida con el objetivo de conseguir ese 7/8 % de rentabilidad que nos ha demostrado el SP500 a lo largo de la historia.
Para hacer esto, sin tener que estar cada día entrando en nuestro gestor de inversiones, lo cual nos llevaría a volvernos locos, puedes utilizar la plataforma My Investor, que tiene esta herramienta automática tan útil.