la clase media se va a la ruina

¿La clase media desaparecerá?

Acaban de salir informes que nos confirman prácticamente la entrada en recesión en EEUU, todo mientras la deuda en los hogares está en máximos históricos.

La deuda de tarjetas de crédito de las familias se ha disparado, y la tasa de ahorros está cayendo más que nunca debido a la subida del precio de la gasolina, de la comida y en general, de todo.

Pérdida de poder adquisitivo

Todo esto, está haciendo que una cuarta parte de los americanos no tenga nada invertido ni ahorrado para su jubilación, y la mitad de las personas en USA no tienen ni siquiera mil dólares guardados para una emergencia.

qué sucede con la clase media

Pero es que si miramos el panorama español tampoco estamos mejor.

Durante la última década los mercados internacionales de bolsa han prácticamente triplicado su valor, pero el español medio no se ha beneficiado. Todo lo contrario, la inflación le ha hecho perder cerca de un 30% de su poder adquisitivo.

Y esto es porque pese a que en España hay 2,48 billones de euros en manos de las familias españolas, el 40% se mantiene en cuentas de depósito, y del 60% restante, casi la mitad, está en fondos de inversión o planes de pensiones de renta fija, que llevan una década sin dar nada de rentabilidad.

➤ Es decir, solo un 30% de las familias invierte en bolsa.

el destino de la clase media
cuánto invierte la clase media

A todo esto, hemos de sumarle el hecho de que los gobiernos están muy endeudados y, por tanto, no van a venir a rescatarte ni a ayudarte porque ya tienen sus propios problemas.

De hecho, lo que ha ocurrido es que los ingresos del estado han superado máximos históricos en España vía impuestos. Ya que las tasas de deuda de los estados son tan altas, que para pagarlas están presionando y recaudando más de los ciudadanos vía impuestos.

¿A quién favorece la inflación?

Fíjate que el único favorecido de la inflación ha sido el gobierno, porque al subir los precios de todo, el IVA también sube, y esto hace que ellos ganen más mientras todos perdemos.

Pero no solo acaba ahí, los sueldos cada año suben algo, aunque sea poco, cuando tu jefe te sube un 2 o un 5% va a parar a la parte marginal del IRPF, es decir, a la parte que pagas más impuestos, que lleva sin alterarse años.

Mientras la inflación hace que ese salario realmente no te permita vivir mejor, sí que cada año tienes que pagar más impuestos.

No obstante, el gobierno se niega a bajar los tramos del IRPF para ajustarlos a la inflación.

Por tanto, siento decirte, que estamos solos en esto y que de aquí a 15 o 20 años no va a haber clase media. Habrá gente que viva bien, y gente que viva mal, sin término medio.

Y yo pienso hacer todo lo posible por estar en los que viven bien. Y no pienses que te vas a librar por ser mayor, esto te afecta aunque estés a punto de jubilarte y si no mira este vídeo sobre las pensiones.

Pero basta ya de alarmar, veamos que está en nuestra mano para darle la vuelta a la situación:

En primer lugar, debemos de entender algo:

No es cierto que solo los ricos se vuelvan más ricos y el resto están condenados a volverse más pobres.

Porque de ser así, no podría ser verdad que 8 de cada 10 millonarios no heredaron nada de sus padres y además venían de familias de clase media.

el futuro de la clase media

Lo que sí es verdad es que todos los que consiguen prosperar económicamente tenían dos cosas en común:

  1. Una tasa de ahorro alta
  1. Conocimientos financieros al menos de nivel medio

Y esto es justo lo que vamos a ver ahora, cómo aumentar nuestra tasa de ahorro y cómo aplicar los conocimientos financieros que nos permitan prosperar y acumular riqueza.

La tasa de ahorro

La tasa de ahorro es simplemente el porcentaje de dinero que uno es capaz de ahorrar en función a su sueldo.

Por tanto, cuanto más ganes y menos gastes, más alto será. Está claro que los que tienen salarios altos juegan con ventaja, pero los estudios muestran que quien no es capaz de ahorrar con un sueldo normal, tampoco lo será con un sueldo alto.

Ya que en muchas ocasiones se tienen abusos en cuanto al consumismo. Y es que siento decirte esto, pero es el momento de apretarse en cinturón.

Para calcular tu tasa de ahorro debes sumar todo lo que gastas en un mes y dividir tu sueldo entre tus gastos, puedes hacerlo anualmente para prorratear los gastos como seguro del coche o de la vivienda, etc.

Si por ejemplo ingresas 24.000 € y gastas 18.000 € ; 24.000/18.000*100= te dirá que estás gastando un 75% de lo que ingresas, es decir, estás ahorrando un 25%.

Como mínimo, la tasa de ahorro debe estar en un 15% para poder tener margen para ahorrar y acabar invirtiendo.

Algunos trucos rápidos para gastar menos

Hacer un Excel: Un Excel con una lista de los gastos y suscripciones que nos pasan a las cuentas del banco de los últimos 6 meses para ver en primer lugar en qué gastamos y qué servicios tenemos contratados, que podemos renegociar o desprendernos de ellos.

La mayoría de la gente ni siquiera sabe dónde va su dinero, este ejercicio te permitirá, estoy seguro, recortar algunas cosas y liberar dinero.

Ver maneras de aumentar los ingresos: Generalmente, para ello hay que intentar invertir en la formación de uno mismo.

Elon Musk siempre decía: “tu sueldo es proporcional al problema que resuelves, cuanto más complejo sea el problema que resuelves más te pagarán”.

Nunca es tarde para formarse y crecer profesionalmente.

Con el dinero que uno empieza a ahorrar debe crear un colchón de emergencia de al menos 3 meses de costes mensuales. Esto es para que no te pase como a los españoles y americanos que tienen más deuda que patrimonio.

Los préstamos personales y las tarjetas de crédito tienen intereses altísimos y cuando pides un préstamo acabas pagando varias veces el dinero que te han prestado si no lo haces rápido. Tener deuda de préstamos personales o tarjetas de crédito es como tener un palo en la rueda de una bici, te va a frenar.

Una vez que tienes este colchón de emergencia, si tienes este tipo de deuda tienes que centrarte en amortizar y quitártela cuanto antes, y cuando ya no tienes deuda:

Invierte a largo plazo para hacerte rico de verdad

Debes pasar a la ofensiva. Nadie va a estar cómodo económicamente solamente ahorrando, porque el ahorro no crece en el banco, ya que los intereses son irrisorios y encima a la larga merman y se ven perjudicados por la inflación.

Porque el dinero no crece y los precios sí, por eso hay que invertir, y sí, pese a que justo este año la bolsa haya corregido, históricamente la inversión es la mejor manera para multiplicar tu dinero sin necesidad de trabajar.

Ahora, eso sí, hay que invertir como mínimo con un horizonte de 10 años, es decir, poner tu dinero a trabajar mediante fondos indexados y darle 10 años al menos.

La mayoría de la gente tiene miedo a invertir porque lo considera un casino, y realmente si inviertes hoy para sacar el dinero mañana, es un casino, pero cuanto más tiempo mantienes tu inversión si es con un buen producto como los fondos indexados, lo más seguro es que ganes.

✔️ Si esto te parece interesante y buscas orientación o formación adicional, puedes considerar mi formación para aprender a invertir y gestionar tus finanzas personales.

La combinación de la tasa de ahorro + la inversión es lo que te va a permitir a largo plazo escapar de la pobreza, de la inflación y del agobio económico. Las bolsas mundiales han subido de media un 10% anual, si consigues aumentar tus ingresos o reducir tus gastos en 200€ e invertirlos por 30 años, fíjate…

en qué lugar se coloca la clase media

Acumularás casi 500.000 euros, de los cuales solo habrás aportado 72.000 euros. Fíjate la diferencia entre solo ahorrar como hace el 80% de la gente e invertir.

Echa un vistazo a este vídeo donde te cuento cómo invertir en los fondos indexados y se te despejará cualquier duda sobre ello.

Ya no solo vale con trabajar y ahorrar.

Los impuestos, la subida de la vivienda, el encarecimiento del coste de vida, hacen que sea imposible ahorrar lo suficiente para vivir tranquilo.

Se necesita un instrumento como es la bolsa a largo plazo para asegurar que nuestro dinero crece, y todo el que pertenezca a la clase media y no invierta, por mucho que gane acabaré destinado al agobio económico.

Y como te decía, casi ningún millonario nació ya rico, si no que lo hizo poco a poco aumentando sus ingresos, pero sobre todo invirtiendo, y es que mira la diferencia en la distribución de patrimonio de una familia rica y una que no lo es.

Distribución de riqueza

Conclusión

Como vemos, cuanto más dinero tiene una familia, más porcentaje está invertido en acciones, fondos de inversión, y otros activos financieros relacionados con los negocios, y menos en vivienda o liquidez.

Y es cierto que cuanto más ganas, más fácil es ahorrar. Eso no quita que no podemos dejar a un lado 50, 100, 200 o lo que nos podamos permitir, quizá reduciendo de algunos gastos que no nos aporten tanto.

Al menos hasta que tengamos una cantidad invertida que nos garantice tranquilidad financiera. Luego ya podemos levantar el pie del acelerador y gastar más en otras cosas cuando los deberes estén hechos.

Porque si no lo hacemos, al final tendremos que apretarnos sí o sí, y de por vida.

Y si lo que te frena es saber si es el momento adecuado para invertir o no, la respuesta es que sí que lo es.

cuál es el momento adecuado para invertir

Este es un gráfico de uno de los principales índices. Como verás, siempre hay caídas, crisis e incluso guerras, pero si inviertes consistentemente y mes a mes, es altamente difícil que después de 10 años tu dinero no se revalorice y se multiplique, y si le das 15 o 20 años ya es prácticamente imposible.

¿Quieres invertir con buenas condiciones?

Entradas Recientes

Entradas Relacionadas

¿Cómo ganar dinero invirtiendo en inmuebles?

Esta semana he cerrado el contrato de arras para la venta de mi piso en Madrid que compré en 2016. Lo he hecho obteniendo más del doble del dinero que invertí en su día y en este artículo quiero mostrarte los números, los aciertos y los errores que cometí para

Leer más »
pasos para ahorrar

7 trucos para ahorrar dinero rápido

Ya sabemos que el primer paso para poder tener independencia financiera es tener el suficiente dinero invertido para que nos genere ingresos que cubran todos nuestros gastos. ¿Pero cuál es el primer paso para poder invertir? Ahorrar. ¿Y cuál es el primer paso para ahorrar? ¡Gastar menos! Y esto es

Leer más »