cómo multiplicar el dinero por 10

¿Cómo ganar dinero con el interés compuesto?

Ganar dinero es muy sencillo, te lo digo de verdad, sin rodeos, ganar dinero invirtiendo gracias al interés compuesto hoy en día está al alcance de todos nosotros.

Solamente hay que hacer 4 cosas sencillas, pero bien hechas, que vamos a ver en el blog:

  1. No invertir donde nos digan los banqueros de la oficina de nuestro barrio que nos quieren vender los productos con más comisiones donde ellos ganan dinero.
  2. Invertir desde lo más joven posible en fondos indexados
  3. Invertir lo más frecuentemente posible, preferiblemente una vez al mes
  4. No tocar el dinero invertido en un horizonte de al menos 20 años

La magia del interés compuesto

En este artículo vamos a ver exactamente dónde invertir, y donde lo hago yo, y te voy a explicar cómo hacerlo rápidamente para multiplicar tu dinero por 10.

cómo se multiplica tu dinero

¿Pero antes, por qué si es tan sencillo no lo hace más gente?

¿Sinceramente? Porque no es sexy, ni divertido, ni genera adrenalina, ni nos da una gratificación instantánea, esta manera de invertir y te lo aviso, ya por si has entrado buscando una manera rápida de hacerte millonario, no funciona así.

Es como meter a nuestro dinero a una especie de cárcel donde nos comprometemos a no tocarlo por al menos 15 o 20 años para dejarlo crecer, sabiendo que podemos recuperarlo en cualquier momento, pero que no debemos de hacerlo.

¿Recuerdas el café del starbucks de 4 euros y medio?

Si la próxima vez te lo ahorras y lo inviertes como te voy a explicar, vamos a aprender a hacer que en 30 años en lugar de acordarnos de un café tengamos 45 euros, y así con cualquier gasto.

Si consigues invertir cada mes 300 euros, en 30 años, en lugar de 300 euros, serán 3000. Cada mes. ¿Ahora bien, serás capaz de tener la autodisciplina para quitarte algún capricho cada mes e invertir de forma constante para poder tener tu futuro más que asegurado?

multiplicar el dinero por 10

¡Si la respuesta es sí, vamos ya a ver al detalle cómo! ¡Y si la respuesta es que no, quédate hasta el final porque creo que te puedo convencer!

Lo primero de todo, déjame decirte por qué es tan importante invertir y no solo ahorrar.

¿Sabías cuánto costaba una docena de huevos en 1980? 60 céntimos.

¿Sabes cuánto cuestan hoy? Unos 2 euros y medio.

Hablamos de que en 40 años ha multiplicado por 4 su valor.

La inflación

✔️ ¿Sabes por qué pasa esto? Por la inflación.

El dinero cada vez vale menos, y los productos cada vez valen más. Por eso ahorrar es literalmente perder un 2% de nuestro dinero cada año de media, que es lo que tiende a haber de inflación.

trucos para multiplicar tu dinero

❗ Por eso no invertir no es una opción, porque si no inviertes, te empobreces. Recuerda que en javilinares.com puedes aprender a invertir con la formación de finanzas personales e inversión.

Y ahora sí, vamos a ver el poder del interés compuesto hacia nuestro favor y dónde y cómo invertir.

Déjame empezar planteándote una pregunta:

¿Qué prefieres?

  1. Un sueldo de un millón de euros.
  2. Un sueldo de un céntimo el primer día, pero que multiplica su valor por 2 cada día del mes durante 30 días.
cuáles son los pasos para multiplicar mi dinero

¿La respuesta quizá que nos viene a la mente es la de un millón de euros, verdad? Pues entonces estaríamos dejando de ganar otros.

➤ Fíjate en la gráfica, el efecto exponencial del interés compuesto, he querido comenzar con este ejemplo para que entendáis su magia. En este caso estaríamos suponiendo un 100% de rentabilidad cada día, lo cual es imposible de conseguir.

Pero lo que sí que ha demostrado la bolsa americana, especialmente el SP500 es que crece a un 7% anual post-inflación de media a lo largo de toda su historia. Y este 7% anual, si lo dejamos crecer durante 35 años, podría multiplicar nuestro dinero por 10. Solo con una aportación inicial.

Aquí tienes la tabla histórica de rentabilidad del SP500, índice de referencia de las 500 empresas con mayor capitalización de EEUU.

evolución histórica de las últimas décadas

✅ La mejor manera para invertir no solo en fondos indexados, sino en distintos tipos de inversiones, es hacerlo desde el enlace a My Investor donde contarás con las mejores condiciones.

✔️ Como ves, la gráfica no está exenta de caídas, ni de recesiones, por eso es tan importante que nuestro horizonte temporal sea de al menos 20 años, para que le demos tiempo a recuperarse en caso de que esto ocurra.

Solo dejando que el interés compuesto actúe, en este periodo hubiéramos multiplicado por 10 el valor de nuestra aportación inicial. Pero déjame decirte que hay una manera más rentable y más segura de hacerlo.

En lugar de hacer una aportación inicial y dejarla crecer, lo ideal es que te plantees una cantidad que puedas invertir siempre, sí o sí, cada mes pase lo que pase, y lo hagas durante esos 35 años.

Ejemplo de interés compuesto

Si por ejemplo decidieras hacerlo con 300 euros mensuales, y lo cumplieses religiosamente, podrías llegar a tener al cabo de los 35 años de inversión la nada despreciable cantidad de 571.000 euros.

cómo hago para multiplicar dinero

Esto está a la altura de todos, solo se requiere de constancia y de una mentalidad fuerte para no retirar cuando las bolsas estén cayendo. ¡Prueba mi calculadora para el interés compuesto y haz tus propios cálculos!

Como ves en el ejemplo que hemos puesto antes del sueldo mensual de un céntimo que se duplicaba cada día, el interés compuesto hace su magia, sobre todo cuanto más tiempo pasa.

Por eso es vital dejarlo crecer cuantos más años mejor y para ello es imprescindible hacerlo desde cuanto más joven posible, esto además nos ayudará a coger el hábito de la inversión y a interiorizarlo con nosotros mes a mes.

¿Quieres invertir con buenas condiciones?

Entradas Recientes

Entradas Relacionadas

hipoteca fija o variable

Hipoteca tipo fijo vs variable (2024)

Si tienes una hipoteca en este momento o estás a punto de contratar una, seguro que te preguntas qué modalidad es más adecuada para ti, ¿verdad? ¡Comencemos el artículo con un dato sorprendente! ✔️ En 2005, apenas el 2,7% de los préstamos hipotecarios eran a tipo fijo. Hoy en día,

Leer más »