Los fondos indexados inversos son modelos de inversión que replican el mismo comportamiento de un índice bursátil específico, pero a la inversa. Es decir, si este índice tiene una tendencia al alza, el fondo también lo tendrá. Lo mismo ocurre con el desplazamiento contrario.

De esta manera, en un fondo inverso se gana dinero cuando la bolsa baja, pero pierde ganancias cuando esta sube. Es importante ver los tiempos en los que se produce este fenómeno para evitar pérdidas innecesarias.

Este tipo de producto tiene una evolución impredecible, por lo que conlleva mayores riesgos. 

fondos indexados inversos

Los gestores de este tipo de fondos lo que hacen es colocar el dinero en productos que ofrezcan rentabilidad, como futuros o swaps. Es decir, están pensados para invertir a corto plazo porque suben a largo plazo. Debes conocer a fondo en que consiste este tipo de inversión para decidir si es para ti. 

¡Descubre en qué consiste los fondos indexados inversos y sus características!

En qué consisten los fondos de inversión inversos

Este tipo de fondos de inversión inversos buscan obtener la máxima rentabilidad que se adquieren de un múltiplo fijo o un múltiplo inverso del rendimiento de corto plazo de la renta variable. 

Esto quiere decir que este tipo de rentabilidad, conseguido a corto plazo, no tiene relación con el que se obtiene sobre un índice en un tiempo más amplio. Para que lo puedas entender: este tipo de fondo de inversión que intenta lograr rentabilidad máxima en un día, no puede obtener rentabilidad superior a las del índice en un tiempo mas extendido. 

Este producto está enfocado en personas que quieren obtener ganancias de manera diaria o semanal del índice de referencia. Es aconsejable, que aquellos inversores que buscan obtener rentabilidad a largo plazo, busquen otro producto para conseguir mejores resultados. Sin ir más lejos, los mismos fondos indexados normales.

Este modelo resulta una alternativa a los otros tipos de inversión, ya que es innovadora y atractiva. Además, se puede obtener una cantidad de dinero considerable realizando las operaciones adecuadas en el mercado de renta variable. 

Los fondos indexados inversos se fundamentan en los mercados bursátiles nacionales e internacionales y tienen una diferencia en su manera de funcionar que los hace rentables para aquellos que quieren invertir sus ahorros con los mercados bajistas

Para obtener ganancias, los inversores deben estar suscritos en el momento en que las tendencias se encuentren bajas para aprovechar al máximo los beneficios. Este es un requisito para entrar. 

Estos productos financieros fueron creados de manera reciente, con el fin de que los pequeños y medianos inversores puedan destinar su dinero incluso en los peores escenarios posibles.

Respecto a las comisiones, este tipo de inversión tiene unos porcentajes entre el 1% y el 1,50% sobre el capital invertido. Este dinero se reparte entre las diferentes áreas: gestión, distribución y depósito, entre otros. Esto lo hace mas asequible que otros productos.

¿Quieres dejar de ser un esclavo del dinero y que este trabaje para ti? 

Cabe recalcar que al ser un producto financiero nuevo, cuenta con pros y contras importantes de analizar antes de entrar. Es decir, puede que tu inversión tenga éxito, pero también existe el riesgo de que ocurra lo contrario. 

Otro dato importante es la cantidad mínima para invertir, la cual es de 1.000€. Esto quiere decir que está hecho para que cualquier perfil pueda beneficiarse de este modelo de inversión, ya que no supone destinar una gran cantidad de dinero para poder participar. 

Asimismo, no está hecho para crear un fondo de ahorro para dentro de algunos años o como una bolsa monetaria para tu jubilación. Los fondos indexados inversos están hechos para ser una inversión en un momento puntual, porque si lo dejas durante un tiempo prolongado, podrías ir perdiendo este dinero en el camino. 

En conclusión, los fondos indexados inversos tienen grandes beneficios a corto y mediano plazo. Son una fantástica opción si quieres generar ingresos en periodos bajistas, aunque tienen un riesgo elevado

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Javier Linares.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad