En este artículo veremos los principales Roboadvisors que hay en el mercado:
- Indexacapital
- Finizens
- MyInvestor
¿Cuál es el que más merece la pena y con el que más rentabilidad sacaremos?

Tabla de contenidos
¿Cómo funciona un Roboadvisor?
Un Roboadvisor es simplemente un bot, o un programa informático que dependiendo de los datos que tú le des en función de tu perfil de riesgo, horizonte de inversión y tolerancia a la volatilidad, te generará una cartera de inversión que se ajuste a tus necesidades.
➤ Básicamente, lo que hace es dependiendo de si tienes un perfil conservador, o más agresivo, asignar más o menos porcentaje a renta fija o renta variable.
Cuanta más rentabilidad busques, y menos te asuste la volatilidad y más largo sea tu horizonte temporal de inversión, más % dará a la renta variable, es decir, a la bolsa. Cuanta menos volatilidad busques, más % dará a la renta fija.
➤ Además de asignar estos % inicialmente, un Roboadvisor lo que hará es invertir en distintos fondos de inversión indexados, que, por cierto, considero que son la mejor opción para la inmensa mayoría de inversores.
Generalmente invierten en todos los países del mundo dependiendo del peso que representan actualmente, y esto lo hacen eligiendo distintos tipos de fondos indexados.
Por ejemplo, echa un vistazo a la composición de esta cartera del Roboadvisor de My Investor.

Como ves, invierte un 43% en EEUU a través del SP500, un 20% en países desarrollados, un 14% en países emergentes entre los que está usa, un 10% adicional en Europa, un 6% en Japón…
Al final lo que hacen es replicar la composición prácticamente del MSCI Total World, que nos da una composición.
Solo que utilizan distintos fondos y gestoras para colocar el dinero en distintas cestas.
Los Roboadvisors suelen ofrecer distintas carteras como hemos comentado, cuanto más conservadora como vemos, más % coge la renta fija, esta es la cartera POP de MyInvestor, que invierte un 60% en renta fija, y un 40% en variable:

Como ves la lógica es muy similar, el % de renta variable intenta reflejar la composición de la bolsa de los distintos países del mundo en función de su peso por capitalización y el de renta fija lo mismo, solo que en renta fija, añade deuda no solo de países sino de empresas también.
Lo interesante de los Roboadvisors es que además trimestralmente ajustan su cartera para mantener la composición inicial.
Es decir, si un trimestre la parte de renta fija ha subido al 50%, e inicialmente la composición elegida era de un 60% para renta fija y un 40% para variable, automáticamente venderá renta variable para comprar renta fija y mantener ese 60%-40%.
Ahora que hemos visto cómo funciona el proceso de inversión de un Roboadvisor ya te imaginarás, que básicamente una empresa de Roboadvisor como son Indexa Capital, Finizens, o la propia MyInvestor, lo que hacen con estos productos es automatizar la creación y el mantenimiento de carteras.
- Pero claro, esto no es gratis. Estas empresas, por ese servicio, lógicamente añaden una comisión extra a lo que supondría contratar tú mismo estos productos.
Las comisiones varían dependiendo de la empresa, y después de analizar cómo funcionan estos agentes digitales, vamos a ver cuál es el Roboadvisor más rentable, y el que menos comisiones cobra por su servicio.
Desventajas y comisiones de los Roboadvisors
Bien, el primer contra que tienen los Roboadvisor en mi opinión es que te producen una clara pérdida de rentabilidad.
Esto viene marcado por dos factores:
En primer lugar, 2 de los 3 Roboadvisors más populares cometen un error claro en mi opinión.
- Incluso en su cartera más agresiva meten renta fija, lo cual bajo mi punto de vista, con la situación del mercado respecto a los tipos de interés, es un error. Donde la renta fija tiene muy poco atractivo, no tiene sentido obligar a inversores jóvenes a meter un 20% de renta fija en una cartera de inversión.
Esto no reduce demasiado la volatilidad y supone una pérdida de rentabilidad importante,
- De hecho, fíjate la diferencia de rentabilidad obtenida entre la cartera de indexa, 10/10 y el fondo MSCI total world que representa la inversión en todos los países del mundo en renta variable.

Como vemos en 2017 la rentabilidad fue de un 8%.


La diferencia, como ves, es de tener 190 € a tener 150 €, prácticamente un 40% menos de rentabilidad en solo 5 años, en 10 sería aún más.
Por esto considero que no tiene sentido obligar a un inversor que tenga un horizonte temporal de 20 o 30 años y no tenga problema con la volatilidad, obligar a tener un 20% en renta fija hoy en día.
- Aparte de esta pérdida de rentabilidad por la composición de la cartera en cuanto a la composición de sus activos, los Roboadvisors están en términos generales muy bien.
Pese a esto tienen el doble de comisiones que los fondos indexados, y es que es lógico, prestan un servicio y deben cobrar por ellos. Por tanto, mientras que la contratación de los mejores fondos indexados te va a suponer un máximo de un 0,25% anual, la contratación de los distintos Roboadvisors te supondrá lo siguiente.

✔️ Cómo ves, el más barato es el de My Investor, seguido de Indexa capital, donde ya las comisiones se van al triple de lo que supondría crear la cartera por ti mismo.
Aspectos a mejorar en Roboadvisors
En cuanto a los contras, como vemos, la poca flexibilidad al generar la cartera en algunos Roboadvisors, lo siguiente, el problema de las comisiones, y en tercer lugar, creo que algo que deben mejorar, es la comparativa de rentabilidad y su histórico.
En el caso de Indexa Capital, se comparan como hemos visto antes con un Benchmark o índice que muestra la media de rentabilidad de fondos españoles que invierten en España.
En mi opinión esto es injusto, deberían compararse con el MSCI Total World, pero entonces, lógicamente saldrían perjudicados porque, como hemos visto, obtendrían menos rentabilidad.
Otro problema es que independientemente dé con quién se comparen, sería muy positivo que mostrasen tests o simulaciones para mostrar rentabilidades en espacios de 20 o 40 años.
Así podríamos comparar mejor con el resto de índices si realmente nos vale la pena invertir con Roboadvisors, ya que, la mayoría son muy nuevos y solo muestran hasta 4 o 5 años de rentabilidades.
Ventajas de los Roboadvisors
Ahora bien, ya está bien de criticarlos, porque los Roboadvisors han ayudado mucho a expandir la cultura financiera, y a simplificar la inversión para muchas familias, y solamente por eso, yo los apoyo.
Además, el Roboadvisor permite a mucha gente empezar a invertir de manera rápida en productos de muy buena calidad, porque eso hay que remarcarlo.
Pese a que suba la comisión por invertir con ellos, te dan acceso a los mejores fondos indexados y además te permiten diversificar entre activos y países de una manera muy simple, por lo que hay que estarles agradecidos.

Además, facilitan un proceso que a mucha gente se le olvida, o no le gusta, que es el de rebalancear la cartera si tienes varios activos.
✔️ Como hemos visto, dependiendo del Roboadvisor, puedes invertir en renta fija, variable e incluso inmuebles, como es el caso de Finizens que incluye reits.
Trimestral o cuatrimestralmente, ellos te ajustan los % de la cartera si se te han descuadrado y, por tanto, ellos se encargan de este proceso que aunque es sencillo y se hace en un par de minutos, hay gente a la que no le apetece tener que hacerlo.
¿Es buena idea invertir en Roboadvisors?
Pues bien, es mejor alternativa que todos los fondos tradicionales de los bancos. Eso sin duda.
Pero, en mi opinión, pagar el doble o el triple de comisiones de las que pagarías por hacerte tú mismo la cartera con los fondos indexados no merece la pena. Y menos aún si como pasa en algunos Roboadvisors, te obligan a tener activos que no quieres, como en el caso de Indexa Capital con la renta fija.
- Sin duda, si vas a invertir un 100% en renta variable, no es una buena opción. Si quieres tener un gran % en renta fija y despreocuparse puede tener más sentido.
Para algunas personas que quieren menos complicaciones, los Roboadvisors son una buena herramienta. Desde luego que no voy a desanimarte a ello porque en general son una buena opción.
Así que te has decidido por utilizarlos, al menos intenta escoger el que menos comisiones tenga y más rentabilidad te dé.
✔️ En este caso, el Roboadvisor que menos comisiones cobra es el de MyInvestor, al cual puedes acceder pulsando aquí.
Además del tema de las comisiones, han salido algunos artículos donde otorgan al Roboadvisor de my investor el galardón de haber sido el más rentable recientemente.