A medida que el mundo de las inversiones se va haciendo más conocido, surgen más dudas sobre algunos conceptos propios de esta área, como la diferencia entre indexados y ETFs. Esto supone desglosar las características de cada uno de estos productos. De esta manera, podrás decidir qué es mejor un ETF o un fondo indexado. 

Es importante tener claro estos términos y saber las ventajas y desventajas que tiene cada uno, ya que como inversor, tendrás que dirigir tu capital a aquello que te produzca mayor rentabilidad y conocer todas las opciones que brinda el mercado, es una ventaja.

Tanto los fondos indexados como el ETFs pertenecen a la gestión pasiva, el cual se define como una serie de estrategias de inversión donde el gestor de fondo tiene un papel secundario, por lo que la participación del inversor será mucho más activa. Al contrario de lo que ocurre en la gestión activa. 

¡Conoce las diferencias entre ETFs vs fondos indexados!

Cómo funcionan los ETFs

Antes de entender cómo funcionan los ETFs, primero debes conocer qué son y para qué se utilizan. Se trata de un fondo cotizado, es decir, un híbrido entre un fondo de inversión tradicional y una acción. 

Están compuestos por una cesta de valores y cada participación representa una cartera de acciones que busca replicar el comportamiento de ciertos índices. Su funcionamiento es igual que las acciones: cotizan durante toda la sesión bursátil. 

Su valor es liquidativo, esto significa que se publica al final de cada sesión. Otra de sus grandes características, es que los inversores pueden adquirir ETFs en tiempo real, por el precio que está fijado en el mercado en el momento actual. 

Este tipo de inversión tiene la particularidad de que cotiza en la bolsa, tal y como sucede con las acciones. Además, su gestión es pasiva, debido a que tiene como objetivo replicar un determinado índice. 

Se puede comprar y vender sin necesidad de cerrar el mercado y conocer el valor liquidativo, como ocurre en los fondos de inversión. Esto supone una gran ventaja para los participantes.

No existe un mínimo de inversión, es decir, puedes invertir desde el precio mínimo de una participación. Asimismo, no tienen comisiones de suscripción ni reembolso, aunque sí pagarás comisiones al comprar y vender, como ocurre con una acción. 

Cómo funcionan los fondos indexados

Estos fondos están a cargo de una sociedad gestora o entidad, la cual se ocupa de las compras y ventas de activos de los que se quiere obtener ganancias, en base a un riesgo determinado.

Las personas que participen de este fondo pueden suscribirse a las participaciones o reembolsarlas, dependiendo del valor que tengan el día de la operación, más concretamente, en el momento que se cierra el mercado. 

En los fondos indexados siempre se realizan las operaciones a través de una gestora, a diferencia de lo que ocurre en los fondos cotizados que ejecutan sus operaciones en mercados secundarios de valores, como sucede con las acciones.

Dentro de este tipo de inversión, existen una serie de ventajas, como la posibilidad de participar con importes mínimos, posibles devoluciones y diferentes clases, además de ventajas fiscales para el traspaso de fondos. 

Por otro lado, los fondos indexados buscan replicar un determinado índice de referencia, al igual que sus subidas y bajadas, y al no existir una gestión activa, las comisiones son mucho más bajas. Al contrario de lo que ocurre en los fondos tradicionales.

Similitudes entre ambos

La única similitud que tienen los ETFs y los fondos indexados, es que ambas tienen una gestión pasiva, en la que el administrador no monitoriza todas las operaciones, por lo que las comisiones son mucho menores. 

Por otra parte, ambos ofrecen una manera sencilla de diversificar tu cartera, porque dan una exposición ante cientos o incluso miles de valores, en base al índice que acumulan. 

Esto ayuda a que la cartera se vea afectada de manera negativa por los cambios constantes del mercado. Esto hace que los fondos indexados y los ETFs sean productos interesantes para las entidades financieras que lo ofrecen. 

Diferencias entre ETFs y fondos indexados

Esta es una pregunta clave dentro del mundo de las inversiones: ¿cuál es la diferencia entre un fondo y un ETF? Los ETFs y los fondos indexados son diferentes y para que no te queden dudes, a continuación te las voy a explicar:

Operativa de compra y venta

En el caso de los ETFs se tiene que pagar por cada operación de compra y venta realizada, al igual que ocurre con las acciones. Además, será inmediata al valor que cotice en ese instante. 

En los fondos indexados hay una comisión por suscripción y por reembolso (no se aplica a todos). Por otro lado, el precio no se hará al precio liquidativo al cierre de ese día. 

Comisiones

Otra diferencia entre indexados y ETFs son las comisiones, ya que en el segundo caso son más bajos, pero se paga por cada operación que realices. En cambio, en los fondos indexados esto no ocurre. 

Accesibilidad

Puedes contratar a cualquier broker para que monitorice tus movimientos e inversiones, porque se trata como una acción. Los fondos indexados limitan el acceso a determinadas entidades.

Un ejemplo de esto son los fondos indexados de Vanguard España, en los cuales solo se puede participar de BNP Paribas.

Fiscalidad

Los fondos indexados se cotizan como fondos de inversión y el traspaso entre fondos no lo hace. Esto supone una gran ventaja, ya que se puede tributar a largo plazo. Por lo tanto, es en el tema de la fiscalidad donde los fondos indexados baten a los ETFs.

Por el contrario, los ETFs funcionan como las acciones, por lo que se tiene que pagar impuestos cuando se deshaga una posición. Además, hay que pagar impuestos en cada cambio de ETF.

Oferta

Los ETFs tienen una oferta más grande que los fondos indexados, incluido los ETFs sectoriales que no conllevan réplica en formato de fondo indexado. 

¿Qué es mejor, un fondo indexado o un ETF?

Para saber qué es mejor, si un ETF o un fondo indexado, debes revisar tus objetivos a largo plazo, ya que una inversión no produce ganancias en poco tiempo. También debes contemplar que una vez entres en cualquiera de estos productos, tendrás que asumir unos costes.

Si tienes experiencia operando con acciones, entonces el ETF te será mucho más factible. Además, tendrás que pagar comisiones menores, aunque el problema que te puedes encontrar es que tengas que tributar todos los movimientos, ya que todos los broker lo tratan como acciones en la parte legal. 

Esta decisión todavía debe definirse por parte del Ministerio de Economía. 

En resumen, los fondos indexados son más adecuados a la hora de crear una cartera de gestión pasiva, que además, te servirá como un fondo de ahorros para tu jubilación.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Javier Linares.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad