Hoy vamos a hablar sobre la inflación, el gran enemigo de todos los ahorradores.
La inflación es el nombre que le ponemos a la situación cuando el precio de los bienes, servicios y activos como las casas o las acciones suben, mientras el valor de nuestro dinero se mantiene igual.
¿Qué quiere decir esto? Que cada año comprar los mismos productos cuestan más.
Es decir, nuestro poder adquisitivo se va reduciendo debido a que los precios suben, pero nuestro salario no lo hace al mismo ritmo.
Tabla de contenidos
¿Por qué hay inflación?
La inflación lleva ocurriendo cientos de años, para poner un ejemplo rápido:
- Mientras que un litro de leche en 1981 costaba 26 céntimos, hoy en día cuesta 0,85 €, es decir, casi 4 veces más, mientras que los sueldos medios no se han multiplicado por 4 en este mismo periodo.
¿Por qué es importante conocer qué es la inflación y cómo combatirla?
Porque es previsible que en los próximos años nos enfrentemos a un crecimiento mayor de este fenómeno. O al menos, así nos lo anticipa la FED.

Seguramente has leído noticias últimamente respecto a la inyección de dinero de los bancos centrales tanto europeo como americano con estímulos superiores a cientos de miles de millones de dólares.
Pues bien, muchos economistas temen que ya no en el futuro, sino ahora mismo, estas cantidades ingentes de dinero están inflando tanto los mercados financieros cómo los precios de las casas y de todo el resto de los bienes y servicios.
De hecho, si miramos la evolución de la cotización del primer índice bursátil mundial, el SP500, que recoge la cotización de las 500 empresas más grandes de EEUU, podemos ver que en los últimos años no ha hecho nada más que multiplicar su valor.

Lo mismo ocurre si nos fijamos en la evolución del precio de los alquileres en las últimas décadas en las principales ciudades de España.
Nosotros como individuos ajenos que no vamos a recibir estas ingentes cantidades de dinero de las impresoras de los bancos centrales, tenemos que saber que esto ocurre y prepararnos para que no nos afecte, o al menos nos afecte lo menos posible.
Básicamente, tenemos dos opciones de protegernos frente a la inflación:
Cuentas bancarias con interés alto
Por un lado, la manera más sencilla, pero menos efectiva, es tener nuestros ahorros en cuentas bancarias que nos den los intereses más altos posibles.
Actualmente, en el mercado hay dos alternativas principales de cuentas bancarias que no nos exigen vinculaciones y nos dan un 1% de intereses anuales.
Las opciones para esto son la cuenta bancaria de MyInvestor (puedes acceder pulsando aquí) que nos da un 1% hasta 15.000 euros y, por otra parte, Orange Bank (con más requisitos) que da también el 1% hasta 20,000.
El problema es que con los tipos de interés tan bajos que hay, siendo estas las dos mejores cuentas bancarias remuneradas del mercado en la actualidad, solo nos ofrecen un 1% de interés por nuestro dinero, esto es debido a que hoy en día a los bancos no les interesa tener dinero de sus clientes guardado.
Teniendo en cuenta que la inflación suele ser de entorno al 2% anual, seguimos perdiendo poder adquisitivo cada año que pasa, lo que nos lleva obligatoriamente a la siguiente vía.

Invertir tu capital
La segunda vía mucho más efectiva es la de invertir. Mientras continúe la impresión de dinero masiva, y continúen los tipos tan bajos de interés, los precios de las casas y las acciones previsiblemente continuarán subiendo.
Debido a que la gente con grandes cantidades de dinero, conoce perfectamente cómo funciona el fenómeno de la inflación, y saben que si mantienen todo su dinero en el banco, este va a acabar perdiendo valor adquisitivo, por ello continuarán comprando acciones e inmuebles para protegerse de la inflación.
Porque realmente la única vía efectiva que hay para protegerse de la inflación, es pasar de ser un consumidor a ser un “productor”.
✔️ Para ser propietario de negocios no hace falta que montes tu empresa y dejes tu trabajo, pero sí conviene que una parte de tus ingresos mensuales los destines a invertir. En mi caso, para invertir en acciones, fondos, ETFs… utilizo MyInvestor.
➜ Si quieres profundizar más, recuerda que está disponible mi curso de inversión inteligente para obtener más conocimiento y herramientas.
¿Y qué quiero decir con “ser un productor”?
Pues ser dueño de negocios o inmuebles que se beneficien de una subida del valor de su precio o de sus servicios.
Como siempre comentamos en este blog, la manera más sencilla de hacerlo es a través de los fondos indexados, que son fondos de inversión con muy bajas comisiones y que promedian de manera histórica una revalorización del 7% anual.
Con estas revalorizaciones conseguimos que la inflación no nos afecte, ya que nuestro dinero está creciendo a un ritmo mayor del que supone la inflación, que históricamente ha oscilado entre un 1% y un 3%.
Es por ello, que recomiendo encarecidamente que te plantees invertir el resto del dinero lo antes posible y de manera regular para evitar que vayan pasando los años, y tu dinero que tanto te ha costado ahorrar cada vez sea menos valioso.

Entiendo que invertir suena arriesgado, pero realmente lo único seguro es que el dinero en el banco acaba perdiendo su valor con el paso de los años.
Hoy en día, con la información disponible y las soluciones financieras como la de los fondos indexados, nos permiten invertir desde muy poco dinero al mes, sin comisiones y minimizando nuestros riesgos mientras maximizamos la rentabilidad de nuestro dinero.