La libertad financiera ha sido ampliamente promovida durante estos últimos años por muchos inversionistas y asesores; para alcanzarla existen diversos caminos y estrategias, uno de ellos es la frugalidad financiera.

La frugalidad financiera puede ser una buena opción para ti si quieres romper con algunos esquemas sociales:

  • “Si está estropeado no lo arregles, mejor cámbialo.”
  • “No lo lo necesitas pero cómpralo.”
  • “¿Mejor el último modelo no?

El cambio de paradigmas en la manera de consumir puede hacer que las personas alcancen el bienestar financiero, a la vez que se preserva el planeta y disminuye el consumismo.

¡Conoce en qué consiste esta filosofía y cómo te puede ayudar a mejorar tus finanzas!

¿Qué es la frugalidad financiera?

Para explicar este concepto, te expondré lo que es la frugalidad financiera bajo la perspectiva de la Real Academia de la Lengua Española (RAE). 

La frugalidad financiera, más específicamente la frugalidad, se define como la templanza, prudencia o moderación económica al usar las cosas, sobre todo en lo que refiere a comida o bebida

Ahora bien, llevado a la práctica este concepto “financiero”, se trata de una filosofía de vida que te permite vivir sin derrochar recursos innecesarios, es decir, vivir satisfactoriamente con solamente lo necesario.

¿Qué significa ser frugal?

Hay que aclarar que frugalidad y austeridad no son sinónimos. 

Este concepto filosófico permite a las personas diferenciar entre gastos que aportan lo esencial e importante para la vida y los que proceden de la impulsividad. Estos últimos no proveen estabilidad financiera.

Es fundamental destacar que tener una vida frugal no es cohibirse a la hora de realizar compras. Es decir, no se trata de vivir al borde de la miseria, sino vivir con lo necesario, estar conforme con ello y tener menos preocupaciones. Esto disminuye los gastos y optimiza los recursos que puedes tener.

Cómo el ser frugal financieramente te ayudará a conseguir la libertad financiera

La frugalidad financiera o ser frugal es una opción conductual frente al consumismo y hace que la persona viva más consciente y satisfecha con lo que tiene.

Como concepto aplicable, pretende lograr la libertad financiera para desarrollar una vida plena y productiva.

Las características para ser frugal son:

  • Evitar derroches innecesarios tanto en servicios como productos o recursos.
  • Aprovechar tus habilidades innatas, conocimientos y trabajo para ser lo más autosuficiente posible.
  • Aumentar tu conocimiento respecto al dinero y tomar decisiones más inteligentes en la gestión del dinero que se gana.

Es decir, se puede interpretar que ser frugal implica vivir diferente a la mayoría de la gente.

Por tanto, puede representar sacrificio que se ve como difícil de cumplir, aunque resulta una buena manera de ahorrar y llevar con cautela todas tus finanzas.

frugalidad financiera

Cómo llevar un estilo de vida frugal – ejemplos de personas millonarias frugales

Para ser una persona frugal, no solo debes admirar esta filosofía, sino también llevar a la práctica todas sus premisas. 

Si quieres ser una persona frugal o te identificas con el concepto de la frugalidad financiera, entonces deberías procurar cumplir estos puntos:

  • No malgastes los recursos financieros, solo concéntrate en consumir lo necesario y solamente si lo necesitas, así evitarás deudas.
  • No gastes más de lo que realmente ganas.
  • No te debe interesa mostrar o aparentar un estilo de vida de abundancia.
  • Practica el reciclaje y la reutilización (segunda mano).
  • Presta atención a los comúnmente conocidos como “gastos hormiga”. 
  • Aprende a valorar tu tiempo eficientemente y aprovecha las oportunidades que te ofrece.
  • No uses un vehículo de lujo o, simplemente, nuevo. Compra un coche de segunda mano o utiliza el transporte público o vehículos no contaminantes como la bicicleta.
  • Usa todo tu empeño para aprender a hacer las cosas por ti mismo en vez de contratar a otros.

Son muchas las personas millonarias que llevan a cabo un estilo de vida frugal, a continuación cito algunas:

  • Warren Buffett: vive en una casa que compró en los años 50. Conduce un coche común y corriente. Además, hace donaciones de su fortuna cada cierto tiempo.
  • Carlos Slim: uno de los hombres más ricos del mundo, mexicano, lleva una vida bastante frugal. Renuncia a los lujos y facilismos por llevar una vida normal, incluso conduce hasta su trabajo y su ropa es bastante modesta.
  • Keanu Reeves: ha regalado dinero de su fortuna de películas, en especial a sus dobles de acción (unos 75 millones). Además, ha trabajado en algunas producciones recortándose hasta un 90% el sueldo.
frugalidad financiera

¿Cómo aplicar la libertad financiera?

La frugalidad financiera podrá ayudarte a alcanzar la libertad financiera.

¿Cómo? Pues a partir de la restricción de cosas que no aportan valor a la vida. Por tanto, esto que no se consume se transforma en ahorro. 

Es más, es algo que puede interpretarse fácilmente como un préstamo hecho por la persona para sí mismo y sin intereses o penalizaciones. 

La frugalidad se puede decir que es la forma en que una persona conduce su vida para poder alcanzar ese concepto añorado por todos: ser verdaderamente libres financieramente hablando.

¿Y cuándo somos libres financieramente? Cuando todas nuestras necesidades se cubran sin la necesidad de realizar actividades, es decir, de manera automática (pasiva) el dinero generará dinero.

Quiero ser frugal, ¿por dónde empiezo? 

Si lo que quieres es ser una persona frugalista, en este punto te muestro una serie de tips o consejos para que los pongas en práctica. 

Te recuerdo, las personas frugales cuentan con una conducta diferente frente al gasto, frente al consumo. Significa vivir mejor y más satisfactoriamente con lo que tienes a tu alcance.

Además, te permite aprender más sobre dinero, inversión y ahorro para así tomar mejores decisiones. Para ello, empieza por lo siguiente:

  • Lo primero es evitar a toda costa el consumismo, evitando todos los estímulos que te inciten a comprar de forma innecesaria. 
  • Realiza un presupuesto, donde registres tus gastos e ingresos de todos los meses.
  • Hay que tratar de vivir por debajo de las posibilidades reales. 
  • El derroche es un defecto que debes eliminar de tu vida, para siempre. Es mejor la calidad y efectividad que la cantidad. Aprende a utilizar con sabiduría tu dinero y tu tiempo.
  • Evita las deudas al máximo. Ahorrar es el lema para comprar después.
  • Así como los millonarios frugales de líneas arriba, también presta atención a los gastos pequeños, que muchos piensan que no tienen importancia.
  • Aprende a invertir, pues hay que optimizar lo que se ahorra. No es simplemente acumular, es mantener el poder adquisitivo.

Cómo la frugalidad financiera ayuda a gestionar mejor tu estrategia de inversión

Para concluir, te expondré cómo puedes potenciar tus planes de inversión a través de la frugalidad financiera. Desarrollar esta cualidad te permitirá mejorar tu futuro económico.

Los planes de inversión frugales (por así llamarlos) tienen una estrategia común, altamente efectiva, derivada de una filosofía llamada gestión pasiva de capital.

¿En qué se basa esta estrategia? De 4 fundamentos esenciales:

  • Diversificar la inversión en diversos activos.
  • Su plan de inversión es a largo plazo, para reducir los riesgos.
  • Que la inversión se realice con la menor cantidad de costes o comisiones.
  • Por último, que sean inversiones donde el aporte de capital no sea inmediato, sino periódico para componer el patrimonio en el futuro. 

Y tú, ¿empezarás a practicar la frugalidad financiera para aumentar tu estabilidad financiera? Y recuerda, ser frugal significa no gastar más de lo que necesitas para vivir sin dejar de disfrutar de tu dinero.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Javier Linares.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad