pasos para ahorrar

7 trucos para ahorrar dinero rápido

Ya sabemos que el primer paso para poder tener independencia financiera es tener el suficiente dinero invertido para que nos genere ingresos que cubran todos nuestros gastos. ¿Pero cuál es el primer paso para poder invertir?

Ahorrar.

¿Y cuál es el primer paso para ahorrar? ¡Gastar menos! Y esto es de lo que vamos a hablar en este blog, cómo ahorrar más dinero cada mes con 7 trucos sencillos y rápidos.

cuáles son los mejores pasos para ahorrar

¿Cuánto ahorran los españoles mensualmente?

Vamos a echar un vistazo a cuánto ahorramos los españoles de media al mes…

Podemos ver que los menores de 35 años ahorran de media unos 265 euros al mes. Con esta media de ahorro, es realmente complicado sacar dinero para invertir en nuestros adorados fondos indexados, o incluso en vivienda, ¿verdad?

cuánto ahorra una persona según su edad

Es ampliamente reconocido que los ahorros no solo desempeñan un papel crucial en las oportunidades de inversión, sino que también son esenciales para establecer fondos de emergencia. Estos fondos se han vuelto aún más relevantes en el contexto de los tiempos actuales, caracterizados por su incertidumbre.

Tal gestión financiera, adoptada por individuos exitosos en el ámbito financiero, destaca la importancia de implementar estrategias adecuadas para administrar el dinero de manera efectiva.

Otro dato curioso que tenemos es que durante las crisis y recesiones está demostrado que el ahorro de las familias se incrementa sustancialmente incrementándose hasta en un 50%.

¿Por qué ocurre esto? Pues porque está claro que somos animales emocionales y cuanto mejor van las cosas en nuestro ambiente y más euforia hay, más tendemos a tomar decisiones impulsivas y emocionales y gastar en cosas que no necesitamos y no nos aportan demasiado valor.

Personalmente, intento dedicarme al ahorro para posteriormente invertir al menos el 40% de mis ingresos mensuales, intentando que siempre esté cercano al 50% esta cifra, así que vamos a ver que 7 trucos me ayudan a mí a ahorrar más.

Recuerda que si quieres profundizar más, en javilinares.es encontrarás la mejor formación para aprender a invertir y gestionar tus finanzas personales.

Dicho eso… ¡Vamos a por las 7 claves para ahorrar dinero rápido!

✨  La Regla de las 24 Horas: Evitando compras impulsivas

El primer truco que utilizo personalmente y me funciona muy bien es que cuando encuentro algo que quiero comprar, en lugar de dejarme llevar por la emoción, espero 24 horas. De esta manera termino de pensarlo y asentarlo y me propongo comprarlo al día siguiente.

Esto lo hago porque está demostrado en diversos estudios que las compras nos generan dopamina en el cerebro que nos llevan a tomar estas decisiones impulsivas, pero es que además, lo que han demostrado los estudios es que la dopamina se libera en nuestro cerebro no cuándo lo compramos. Si no cuando nos imaginamos comprándolo antes.

trucos para ahorrar dinero

Si al día siguiente sigo deseando comprarlo de una manera racional, será entonces porque realmente lo necesito y me va a aportar el valor que buscaba. Este truco, esta tontería de esperar 24 horas, puede parecer una chorrada pero, te aseguro que si lo implementas te puede ahorrar mucho dinero a la larga.

✨ Valoración inversa: El coste real de comprar

El segundo truco que empleo es bastante simple, pero increíblemente efectivo. Cuando siento el impulso de adquirir algo, juego con una perspectiva inversa: ¿Qué prefiero? ¿Que me entreguen la cantidad en efectivo del artículo que deseo o recibir el artículo en sí?

Si, tras reflexionar calmadamente, me inclino por el dinero en lugar del objeto, decido no hacer la compra. Es como si realmente me estuvieran recompensando por ahorrar. Este sutil enfoque psicológico me ayuda a evitar compras impulsivas, que al sumarlas pueden representar cientos de euros al mes o incluso miles al año.

También intenté imaginarme el coste de la cosa que quiero comprar entre el uso que quiero darle, es decir, imaginaros unos zapatos que solo vas a usar 3 veces y cuestan 100 euros.  Intento imaginarme si realmente pagaría 33 euros cada vez que los quiero usar, porque ese es el valor real que voy a pagar por comprarlos.

✨ Coste en horas trabajadas: Valora tu tiempo

El tercer truco que utilizo, es imaginar cuantas horas necesito trabajar para pagarme aquello que quiero comprar. Por ejemplo, y sobre todo cuando era más joven y estaba estudiando, me gustaba tomarme un café y un sándwich en la cafetería que me terminaba costando unos 5 euros.

Comencé a llevar mi comida desde casa al darme cuenta de que, con lo que ganaba arbitrando partidos de baloncesto durante los fines de semana, necesitaba trabajar casi una hora para cubrir el coste de ese café y sándwich. Con ese salario de 15 euros por dos horas, rápidamente me desmotivé de gastar en esos pequeños placeres.

7 trucos que te permiten ahorrar

Puede sonar trivial, pero al adoptar esta perspectiva, automáticamente buscamos alternativas más eficientes que nos brinden la misma satisfacción. Esto nos ayuda a reconsiderar gastos, incluso cuando, financieramente, estemos en posición de afrontarlos.

✨ Gamificación del ahorro: Recompensas por ahorrar

Un truco efectivo para incentivarnos a ahorrar es otorgarnos un “trofeo” cada vez que optamos por no gastar y ahorrar en su lugar. Es una forma de gamificación, similar a lo que hacen los videojuegos para mantenernos enganchados. Si funciona en esos contextos, ¿por qué no aquí?

cómo puedo ahorrar

Se trataría de que cada vez que decidimos no gastar el dinero en algo para ahorrarlo, coger ese dinero y enviarlo a una cuenta separada de ahorro exclusivo que posteriormente utilizaremos para invertir.

De esta manera conseguiremos meter un extra a nuestros ahorros y nuestras inversiones cada vez que decidamos no gastar en algo que realmente no necesitamos

✨ Proyección futura: El potencial de cada euro ahorrado

Mi siguiente truco para fortalecer mi disciplina de ahorro es proyectar el valor futuro de mis gastos. Por ejemplo, en lugar de gastar 5 euros en un frapuccino de Starbucks, pienso en esos 5 euros invertidos a largo plazo, como en el SP500 con un 7% de rentabilidad.

Esos 5 euros podrían ser 53 euros en 35 años. Al preguntarme si pagar 53 euros por ese frappuccino vale la pena, usualmente decido no hacerlo. Si quieres conocer más trucos como los que te estamos contando, puedes consultar en profundidad estrategias de ahorro e inversión, donde encontrarás más herramientas para gestionar tus finanzas de manera efectiva.

✨ Control detallado de gastos: La herramienta Fintonic

El penúltimo truco para ahorrar más dinero es, como siempre os digo, llevar un control detallado de todos los gastos que tenemos. Desde el primer euro hasta el último, sé que lo repito mucho, pero os aseguro que el 90% de la gente no controla sus gastos.

Y para esto os recomiendo la app de Fintonic, que se conecta gratuitamente con tus bancos y te hace ella misma el desglose de gastos e ingresos de todas tus cuentas corrientes.

proyección futura del ahorro

✨ Potencia tus ingresos: Mejora profesionalmente

El último truco para potenciar el ahorro es, evidentemente, incrementar tus ingresos. Ya sea consiguiendo un aumento salarial, ganando más reconocimiento en tu puesto, adquiriendo nuevas habilidades cada mes, o incluso creando una fuente de ingresos pasivos.

Si no estás familiarizado con los ingresos pasivos y sus tipos, te invito a consultar este vídeo donde te lo explico detalladamente.

¡Gracias por leer este artículo! Vuelve en tres días para más contenido en el blog.

Recuerda que si quieres invertir para maximizar tus ahorros, puedes hacerlo en MyInvestor (pulsa aquí y crea tu cuenta).

No dudes en dejarme tus consejos para ahorrar o compartir cómo te convences a ti mismo de resistir esas compras tentadoras pero innecesarias. ¡Nos leemos pronto!

¿Quieres invertir con buenas condiciones?

Entradas Recientes

Entradas Relacionadas

como afrontar la inflacion

¿Cómo proteger mis ahorros de la inflación?

Hoy vamos a hablar sobre la inflación, el gran enemigo de todos los ahorradores. La inflación es el nombre que le ponemos a la situación cuando el precio de los bienes, servicios y activos como las casas o las acciones suben, mientras el valor de nuestro dinero se mantiene igual.

Leer más »