Aquellas personas que viven con energía y con pasión y que acostumbran a conseguir lo que se proponen, te aseguro que no nacieron de esta manera. En este artículo vamos a analizar el método clave para poder conseguir cualquier cosa que te propongas en la vida.
Pero antes de entrar de lleno con el método, lo que vamos a analizar es cuáles son las razones que le llevan a alguien a acostumbrarse a intentar una cosa y a cambiar rápidamente a otra porque no son capaces de conseguirla.
Tabla de contenidos
Detrás del éxito
La diferencia que marca la vida y los éxitos de la gente, son sus estándares mentales. No son sus habilidades, no son su inteligencia, no son su entorno, no son su familia.
La gente que no consigue triunfar es debido a que sus niveles de autoexigencia, de constancia y de sacrificio no son lo suficientemente altos.

La gente que triunfa y consigue lo que se propone se focaliza en cómo van a sentirse cuando consigan lo que se proponen, y se fijan unos estándares mentales muy altos. Muchas personas están acostumbradas a conseguir una cosa detrás de otra, tiene siempre una cosa en común. Una mentalidad extraordinaria.
Una mentalidad extraordinaria sumada a una disciplina para crear buenos hábitos y mantenerlos y aplicarlos.
La gente que triunfa acostumbra a tener más energía que las personas que pasan por la vida dejándose llevar y ¿sabes por qué? Porque la disciplina aplicada a hábitos positivos nos acaba trayendo disfrute, lo que nos acaba trayendo felicidad y libertad.
La principal diferencia entre una persona libre, optimista y exitosa y una que no, es que la persona que se acostumbra a conseguir cosas lo hace porque cuando decide algo, lo hace, y lo cumple.
Suena muy fácil, y la realidad es que es muy sencillo, de hecho, se puede seguir un método que nos ayuda a crear esta mentalidad y nos permite aplicarlo en cualquier ámbito de nuestra vida, desde el deportivo, al amoroso, al financiero y al profesional.
Pero entonces, ¿por qué la gente se acostumbra a dejar las cosas a medias, a fallar y a vivir instaurada en la mediocridad y arrastrados por la corriente?

Generalmente, hay dos razones principales por las que las personas no alcanzan sus metas:
La trampa de las excusas
Tendemos a racionalizar todo y a contarnos historias, convenciéndonos de que está bien no seguir adelante con nuestros planes. En otras palabras, nos ponemos EXCUSAS.
- La verdadera barrera entre nosotros y nuestros objetivos es la narrativa que creamos sobre por qué no podemos alcanzarlos. ¿Cuántas veces has pensado que no tienes tiempo o que puedes hacerlo mañana?
Este comportamiento nos hace perder el poder del ahora, del momento presente. Sucede en diversas situaciones, desde postergar una carrera simple hasta diferir nuestros objetivos profesionales.
➜ Por ejemplo, si optamos por correr solo 5 minutos, podríamos terminar corriendo 30. Pero en lugar de aprovechar este impulso, solemos postergar acciones cruciales para nuestro desarrollo.
Esta tendencia a posponer se extiende a áreas profesionales:
- Retrasamos la lectura
- Trabajar en nuestra marca personal
- Luchar por un ascenso
Si dedicáramos, aunque sea 5 minutos al día, a nuestro proyecto, los resultados serían enormes. Sin embargo, caemos en la trampa de “lo haré mañana”, un mañana que nunca llega.
Este hábito de mentirnos a nosotros mismos nos hace perder liderazgo en nuestra vida. Y la honestidad es la cualidad principal de un líder. La victoria está íntimamente ligada a enfrentar nuestras verdades, por duras que sean.
Estrategias ineficaces
Muchas personas no triunfan porque se aferran a estrategias que sencillamente no dan resultado.
Es crucial analizar y comprender qué es lo que no está funcionando en nuestros métodos y abordar estos problemas con un sistema efectivo.
¡A continuación, revelaremos mi sistema para conseguir cualquier cosa que te propongas en la vida!

Por eso inspirándome en la gente que he estudiado desde hace años he extraído este sistema que consta de…
Siete pasos que te permitirán conseguir lo que quieras.
Autenticidad y responsabilidad
El primer paso que debemos seguir cuando queremos conseguir algo es ser totalmente honestos con nosotros mismos y no compararnos jamás con gente que está peor que nosotros.
Se trata de ponernos en situaciones que no son cómodas, en identificarnos a nosotros mismos y a nuestros problemas con cosas que son de nuestra responsabilidad.
Si quieres cambiar algo y no reconoces que es tu responsabilidad, nunca podrás cambiarlo, debes identificar qué te aleja de conseguir lo que quieres, qué habilidades necesitas, qué hábitos debes dejar de hacer y cuáles debes incluir, y ser absolutamente honesto contigo mismo.
Decisión y compromiso
El segundo paso que debemos seguir es aprovechar esa honestidad y ese momento incómodo de realidad para tomar una decisión real y escribir qué queremos conseguir, y por qué.
Una decisión comprometida de cambio, y te aconsejo que escribas tu decisión de cambio, te escribas que quieres conseguir y lo hagas de la siguiente manera.
Déjate escrito: Qué quieres conseguir, de la manera más específica posible, objetivo pequeño, fallo pequeño, escribe por qué quieres conseguirlo, qué es eso que tienes dentro de ti, que quiere sin ningún tipo de dudas conseguir el cambio o conseguir algo.
Planificación estratégica
El punto número 3 es crearte un plan detallado de acción, la gran mayoría de gente tiene muy buenas ideas totalmente valiosas, pero las ideas sin un plan solo son ideas, nosotros queremos resultados, y lo que une una idea o un deseo a su consecución es un PLAN DETALLADO.
Nuestro plan debe ser lo más realista posible, y debe incluir metas a corto, medio y largo plazo. Recuerda aprovechar el poder del momentum y fijarte una primera acción lo antes posible.
Positividad y creencia en uno mismo
El punto número 4 del sistema es eliminar todos los pensamientos que nos hagan creer que no podemos conseguirlo. Nuestro cerebro es tan poderoso que tanto si pensamos que podemos conseguir algo como si no, estaremos siempre en lo cierto.
Si crees que puedes triunfar en algo, encontrarás mil maneras de conseguirlo, pero si piensas que no puedes, encontrarás mil excusas para no conseguirlo. Es muy curioso que la mayoría de la gente es más consciente de sus limitaciones que de su potencial, y esto dice mucho de lo que pueden conseguir en la vida.
Celebración y recompensas
El punto número 5 es sobre la necesidad de pasarlo bien y darte pequeños premios;
Si bien debemos ser exigentes con nosotros mismos, hay que ser realistas, debemos diseñar un plan que nos permita ir consiguiendo pequeñas victorias que nos animan a continuar y con cada pequeña victoria darnos un pequeño premio.
El cerebro humano se mueve siempre por 3 necesidades básicas, que cuando las entendemos las podemos poner a jugar a nuestro favor;
- Todos necesitamos cierta certidumbre, por eso es imprescindible que nuestro plan sea lo más preciso posible. Si no es preciso, lo acabaremos viendo como un simple deseo y no como algo que podemos conseguir y seguir.
- Todos necesitamos cierta variedad en nuestro día a día, en nuestras metas, en nuestro entorno, para no sentirnos muertos por dentro. Si por ejemplo, queremos ponernos en forma y nunca hemos hecho deporte, no sería realista fijarnos una rutina solo de pesas, igual es mejor idea hacer pesas un día, salir a pasear a la montaña, otro, quedar con amigos para correr, se trata de meter elementos que nos den ciertos momentos de diversión y no nos hagan creer que estamos en una rutina de sufrimiento constante.
- Todos necesitamos sentirnos importantes; la necesidad de significado nos puede llevar a conseguir cualquier cosa, por eso es clave fijarse metas por el camino antes del objetivo final, porque cuando vamos cumpliendo esas mini metas, nos sentiremos con mucha más fuerza para conseguir.
Acción inmediata y compromiso
El punto número 6 va sobre el poder del ahora. Las grandes metas necesitan grandes decisiones y acciones, en el momento que tienes claro lo que quieres, por qué lo quieres y cómo lo vas a conseguir, necesitas tomar una decisión que realmente te comprometa.
Por ejemplo, durante el confinamiento retomé el hábito de correr, llevaba 3 años sin hacerlo, y para motivarme y comprometerme me apunté en octubre a la media maratón de Madrid de 21 km.
Tomé la decisión, me creé mi plan de entreno y me apunté a una carrera pagando, igual si no hubiese tomado esta decisión, no habría sido capaz de mantener mi compromiso y mis entrenos.
Colaboración y mentoría
El punto número 7 y último va sobre algo absolutamente importante. La necesidad de encontrar aliados. Todos necesitamos aprender de gente que ya ha logrado lo que nosotros queremos conseguir, para que nos dé su conocimiento y podamos aplicarlos a nuestras características.
Es vital que nos rodeemos de gente que está más avanzada en la vida y que ha conseguido las metas que nosotros tenemos.
Un coach o un mentor pueden ayudarte a conseguir tus objetivos de manera mucho más fácil y te ayudarán a eliminar todas tus creencias limitantes, cuando sabes que alguien lo ha conseguido, tú, inconscientemente, te ves mucho más cerca del objetivo.