La inversión es la herramienta que permitirá coger el dinero de nuestro trabajo, de nuestro negocio, y multiplicarlo en el tiempo sin nosotros tener que estar dedicando nuestro tiempo a generarlo.
Esta es la verdadera clave para crear riqueza, saber multiplicar el dinero que creamos a través de nuestro talento y de nuestro esfuerzo.
Tabla de contenidos
Utilizar la inversión
Porque, cuando hacemos esto, estamos sacando partido al dinero y creciendo con la economía. Y este amigo, es la única manera de poder algún día vivir sin trabajar, o al menos tener la libertad para que si trabajamos que sea porque nos gusta.

La gran mayoría de personas son muy diligentes con su trabajo y se esfuerzan en prosperar y conseguir ascensos, pero el problema es que no consiguen ahorrar nada. A medida que ganan más, suben su nivel de vida, y esto hace que se encuentren inmersos en lo que los americanos denominan como live paycheck by paycheck.
Cuando una persona no es capaz de ahorrar no es capaz de invertir, y cuando no es capaz de invertir, jamás, por mucho que gane, podrá obtener la ansiada libertad financiera.
Como sabemos, es cuando nuestro patrimonio, nos genera, a través de los ingresos pasivos, más dinero del que gastamos cada mes.
Trucos para ahorrar
Antes de entrar con los 4 principios universales para crear riqueza a través de la inversión, déjame que te diga primero algunos únicos secretos y trucos para poder ahorrar:
- Tu alquiler o hipoteca debe ser menos de lo que generes en una semana
- Coge dinero prestado solo para generar más dinero
- Si tus ingresos bajan, baja tu nivel de vida, si tus ingresos suben, que tu gasto no suba proporcionalmente.
- Ahorra, y busca formas de aumentar tu valor para aumentar tus ingresos constantemente.
Ahora que ya tenemos las claves para conseguir ahorrar y tenemos disponible dinero para invertir, nuestro siguiente objetivo debe ser el de tener un fondo de emergencia en Cash.
Este fondo debe ser de al menos 6 meses de gastos vitales, pero es recomendable que a medida que somos más mayores y tenemos más obligaciones, especialmente si tenemos hijos, se aumente hasta 2 o 3 años.

Una vez que tengamos nuestro fondo de emergencia, ahora sí, vamos a centrarnos en la inversión que es de lo que hablamos principalmente en este canal.
Diferentes tipos de inversión
Como bien se sabe, el universo de las inversiones es un caleidoscopio de estrategias y carteras.
Diferentes inversores tienen preferencias distintas, inclinándose algunos por los dividendos, otros buscando empresas subvaloradas con potencial de crecimiento, algunos optando por la inversión inmobiliaria, y otros decantándose por el trading intradía.
Pero, ¿hay un hilo común que deberían seguir todas estas estrategias? Absolutamente.
➜ Por cierto, aprovecho para mencionar a My Investor, mi plataforma de confianza, la cuál yo mismo uso invertir.
Ahora sí, vamos con los 4 principios que debemos siempre tener en mente para generar riqueza con las inversiones.
¿Cómo crear riqueza? Los 4 principios clave
Evitar Perder Dinero:
El primer principio que debemos tener siempre presente es el de evitar perder dinero. ¿Suena sencillo, verdad?
Pues la realidad es que hay tanta gente ansiosa por ganar dinero, que esto se le olvida, se ponen a soñar con rentabilidades del 20, 30 e incluso del 100% anual, se creen que ganar a los mercados es cosa sencilla, y caen en todo tipo de estafas.
Desde las piramidales hasta los vende humos que te venden cursos sobre cómo doblar tu dinero con el trading en 15 días.

Para que te hagas a la idea, un inversor se considera exitoso cuando consigue hacer ganar a sus clientes un 7% neto de rentabilidad, todo lo que exceda de ahí debes cogerlo con pinzas.
Asimetría entre riesgo y recompensa:
El principio número 2 a la hora de invertir y crear riqueza es el de la asimetría entre el riesgo y la recompensa;
¿Qué quiere decir esto? Pues muy sencillo, no nos vale con que el riesgo sea proporcional a la ganancia, a la hora de invertir tenemos que conseguir que la recompensa sea muchísimo mayor pro, proporcionalmente hablando, proporcionalmente hablando, al riesgo.
Con el objetivo de que solamente acertando 2 de cada 10 veces podamos ganar dinero.
Eficiencia en impuestos y comisiones:
El principio número 3 de la inversión es el de ser eficientes en términos de impuestos y de comisiones. La gran mayoría de fondos de inversión muestran sus rentabilidades antes de comisiones, y a lo largo de los años esas comisiones pueden hacer que la rentabilidad real se divida a la mitad.
Lo mismo pasa con los impuestos, a la hora de analizar negocios o potenciales inversiones es importantísimo ver la cantidad neta real de la ganancia que te puede quedar.
Diversificación
El principio número 4 es el de la diversificación:
- Es importante invertir en diferentes tipos de inversiones. No solo invertir en mercados financieros, si no tener exposición al real estate, o al mercado de bonos.
- Es importante diversificar dentro de un mismo tipo de inversión, no tener todos los huevos en una misma acción
- Es importante diversificar geográficamente y es importante diversificar en monedas, no tenerlo todo en euros o dólares
- Es importante diversificar en el tiempo, por eso el aporte mensual.
Y para acabar con el artículo, vamos a ir con una frase célebre de mi inversor preferido, Warren Buffett; “Los mercados financieros son un instrumento para transferir dinero de los impacientes a los pacientes“.