450_1000 (2)

4 formas de invertir en la bolsa de valores

En el blog de hoy vamos a ver las 4 estrategias más utilizadas para ganar dinero en bolsa mediante la compra de acciones y cómo ejecutarlas probablemente en el mejor bróker que exista. Interactive Brokers.

Además, durante el artículo te voy a explicar cómo invierto 10.000€ de mi propio dinero en la estrategia de las 4 que considero es la mejor, la más sencilla y la más rentable a largo plazo.

Las estrategias que vamos a ver son:

  1. La inversión en acciones de empresas por valor
  2. La inversión en acciones de empresas de dividendos
  3. La inversión en fondos de inversión
  4. La inversión en fondos indexados o índices.

Se viene un artículo de mucho valor… ¡Empecemos!

¿Por qué deberías invertir en bolsa?

En primer lugar, déjame decirte que, si aún no has comprado acciones y te lo empiezas a plantear, haces bien. Una acción no es otra cosa que la compra de una parte de una empresa, con los beneficios que esto tiene.

Al convertirte en propietario de una empresa, aunque sea de una pequeña parte, dejas de ser un simple trabajador para convertirte también en un propietario de un negocio.

Cuando la gente a tu alrededor utilice el negocio en el que has invertido, por ejemplo, comprando iPhones, esto será beneficioso para tu empresa si la acción que has comprado es, en el caso del ejemplo, Apple.

El estudio de la Reserva Federal Estadounidense

En un estudio de la Reserva Federal Estadounidense, que es la entidad que estudia y gestiona el dólar, que es la mayor divisa del mundo:

Se realizó para entender cómo gestionaban su dinero las familias más ricas y cómo lo gestionaba el resto de la población. La parte en azul desde más clara a más oscura nos muestra el % de su patrimonio que representan las acciones de negocios.

En él claramente nos muestra que cuanto más rica es una persona, más porcentaje de su dinero tiene en acciones de negocios y empresas y, por el contrario, cuanto más pobre es una persona, menos parte de su dinero lo tiene en acciones.

mejores estrategias para comprar acciones

Mientras las monedas como el euro y el dólar pierden poder adquisitivo por la inflación, el valor incluso después de la inflación de las acciones tiende a multiplicarse con el tiempo. Por eso, vamos a ver hoy las mejores estrategias para comprar acciones.

De las 4 que vamos a ver cualquiera de ellas es mejor que tener tu dinero en liquidez, pero todas tienen sus pros y sus contras, así que vamos a verlas al detalle para que puedas elegir qué estrategia es la mejor para ti.

✅ Recuerda que la plataforma que yo utilizo y por lo tanto, recomiendo, para poder comprar todo tipo de activos relacionados con la bolsa de valores es MyInvestor (pulsa aquí para crear cuenta).

Inversión en valor

La primera estrategia de inversión en acciones es la que se conoce como inversión en valor. En ella, los inversores buscan acciones de negocios que consideran que la bolsa de valores y otros inversores están valorando erróneamente.

¿Cómo entender esto de manera sencilla?

Imaginaos que sois el presidente del fútbol club Barcelona y no tenéis presupuesto para fichar o es muy limitado, tenéis que buscar jugadores que estén muy baratos en relación con la calidad que tienen, ¿no?

Es decir, tenéis que fichar jugadores que tengan mucho potencial en el futuro y su precio no lo haya reflejado aún.

Esto en acciones se conoce como inversión en valor, buscamos negocios que, por el motivo que sea, no tienen el reconocimiento del mercado aún, porque recuerda que el precio de las acciones se determina según la oferta y la demanda.

Es decir, si hay mucha gente queriendo comprar acciones de una empresa y poca gente vendiéndolo, el precio tenderá a subir, si mucha gente quiere quitarse las acciones de ese negocio y poca gente quiere comprarlo, las acciones tenderán a bajar para encontrar compradores.

Es importante entender que el precio de una acción no marca el valor de una empresa.

El valor de una empresa será el total de acciones en circulación * el precio de la acción, y esto tiene como resultado el Market Cap, o valor total de capitalización. Hay acciones que cuestan poco dinero, pero, en cambio, hay muchísimas en circulación y al revés.

¿Cuál es el problema de elegir acciones individualmente?

Que realmente es como encontrar una aguja en un pajar. La mayoría de datos son públicos y hay fondos de inversión con muchísimo dinero rastreando estas oportunidades de empresas infravaloradas.

Personalmente, es la estrategia que menos recomiendo para alguien que empieza por la dificultad que tiene, pero si estás decidido a hacerlo te recomiendo que eches un vistazo a Seeking Alpha. Ahí puedes buscar acciones como por ejemplo la acción de Alibaba cuyo tícket o nombre en bolsa es baba y podrás ver análisis de otros inversores y todos los datos de la compañía.

No obstante, como te decía, veo demasiados inconvenientes a esta estrategia, mira esta tabla:

evolución de las acciones

Son las 10 empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil, fíjate que ninguna logra estar más de 10 o 20 años en la misma posición. El mercado es tan agresivo y hay tanta innovación que lo que hoy parece un líder claro, en 20 años deja de serlo.

Por esto invertir en acciones individuales tiene mucho riesgo, porque debes estar constantemente actualizado y no solo invertir en las empresas que son mejores en este momento, si no saber identificar las empresas que aún no han dado el paso a primera división y aún están baratas para poder ganar dinero con ellas.

El punto a favor es que si das con una empresa de este tipo antes que se haga una estrella, podrás obtener retornos y revalorizaciones enormes.

Por ejemplo, si hubieras invertido en Apple 1000€ en 1998 tendrías hoy 1,780.000 pero, en 1998 apple sin duda no era la empresa que es hoy, no tenía el iphone y años antes incluso estuvo a punto de quebrar.

Para comprar acciones individuales con interactive bróker es muy sencillo, simplemente debes ir al buscador, poner el nombre de la empresa, y seleccionar cuánto dinero o participaciones quieres comprar.

Dividendos y crecimiento de capital

La segunda opción absolutamente pasiva es la de invertir en acciones que nos paguen dividendos.

Hay cientos de empresas que llevan años y años pagando intereses a sus accionistas y creciendo su valor en bolsa al mismo tiempo.

De esta manera obtienes ingresos e incremento de capital de dos formas:

  • Por una parte: invirtiendo en una empresa de calidad que ha demostrado fortaleza y tiene bases sólidas de negocio, optas a una potente revalorización de la acción, lo cual hará subir tu capital inicial.
  • Y por otra, a través de sus dividendos, optas a pagos anuales, ya que, al ser accionista de la empresa, de facto eres propietario, y estas empresas reparten beneficios a sus propietarios en distintas fases del año.

➤ Un ejemplo es la empresa AT&T que es la mayor proveedora de servicios de telefonía e internet en los EEUU.

Su ratio de rentabilidad en dividendos actual gracias a la caída del precio de la acción por el covid es del 7,5% anual.

cuánto se paga de rentabilidad

Es decir, del dinero que inviertas a precios actuales de la acción pagarán un 7,5% anual en dividendos. Esta empresa lleva más de 31 años pagando dividendos a sus accionistas y todos los años ha incrementado la cantidad del mismo.

Fondos de Inversión

Un fondo de inversión tradicional opera con la filosofía de superar la astucia del mercado.

Su estrategia consiste en adquirir acciones que, en su análisis, aparentan estar infravaloradas, para luego venderlas una vez que se ha capitalizado una ganancia, en un intento constante por ‘batir al mercado’.

Este enfoque requiere una gestión activa y una evaluación continua.

qué hace el gestor de inversión

En este tipo de inversión entra en juego el papel de gestor de inversión, este agente se llevará una parte de nuestros ingresos a modo de comisión.

Fondos indexados

Un fondo tradicional intenta ser más listo que el mercado, compra acciones que considera que están infravaloradas y las vende cuando ha obtenido una ganancia, intentando así ‘batir al mercado‘.

Sin embargo, un fondo indexado simplemente busca crecer con el grueso de empresas y la economía. Hacen una gestión muy pasiva, esperando subir su valor con el mercado.

¡Veamos la evolución histórica del SP500!

evolución histórica del SP500

Puedes acceder comprar este fondo y mucho más en la plataforma de inversión My Investor o por la app de inversión Trade Republic.

Ventajas de los Fondos Indexados

A continuación, exponemos las principales ventajas de los fondos indexados.

  1. Comisiones Bajas: Por lo general, los fondos indexados tienen unas comisiones muy bajas comparadas con otros fondos de inversión.

    – Por ejemplo, las comisiones de un fondo como Vanguard son de solo 0.03% o 0.04% anual.
  1. Rentabilidad: Los estudios muestran que el 95% de todos los fondos de gestión activa no logran marcar al índice al que pertenecen las empresas que compran y venden.

    Incluso los que lo consiguen, suele ser por suerte, y las comisiones altas se comen los beneficios extra.
  1. Recomendado por Expertos: Warren Buffet recomienda encarecidamente a todos los inversores no sofisticados que se centren en canalizar sus inversiones a través de estos fondos por sus comisiones bajas y rentabilidad más alta.

Puedes acceder MyInvestor, mi plataforma de inversión preferida, con buenas condiciones y comisiones, pulsando aquí.

Ahora entiendes por qué prefiero invertir la mayoría de mi dinero en fondos indexados y olvidarme de la inversión activa en fondos tradicionales.

¿Quieres invertir con buenas condiciones?

Entradas Recientes

Entradas Relacionadas

5 alternativas para invertir

5 tipos de inversiones alternativas

Las inversiones tradicionales son una de las mejores maneras de poner nuestro dinero a trabajar, hablamos del SP500, de los fondos de inversión, de la compra de pisos para alquilar… Generalmente, la historia nos ha demostrado que con este tipo de inversiones podemos alcanzar de manera realista entre un 5

Leer más »